Esta campaña incluye contenido audiovisual, material de sensibilización, investigaciones académicas y material gráfico de libre uso.
También contiene la web libredeacoso.uy, una plataforma a través de la cual podrán realizarse denuncias de situaciones de acoso en el espacio público, que además ofrece un foro de intercambio y una serie de consejos sobre qué hacer frente al acoso callejero, creadas en conjunto con varias organizaciones feministas uruguayas. La campaña fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura.