Galería

Marchas

cobertura de movilizaciones

Desde 2016 Colectivo Catalejo realiza coberturas de las marchas en la ciudad de Montevideo.

 Esta línea de trabajo tiene como objetivo amplificar al movimiento social, además de generar un registro documental con una mirada artística y una narrativa elaborada para cada manifestación.

Seguridad

Esta línea de trabajo nace con la campaña No a la baja en 2014, y ha atravesado el trabajo del colectivo desde entonces. 

En 2016 se trabajó junto a varias organizaciones de la sociedad civil en torno al Debate Nacional de Seguridad y Convivencia, su organización, registro y cobertura. 

En 2017 lanzamos una línea de videos que busca problematizar sobre los discursos de odio en las redes sociales.

En 2018 surge FARO, buscando comprender problemas cotidianos a partir del análisis de expertos de la academia. 

En 2019 el trabajo del colectivo se centró en la campaña contra la reforma “Vivir sin miedo”, lanzando un videoclip y 10 spots explicativos. También se llevó adelante la campaña Ciudadanías Ilustradas, donde dibujantes uruguayos presentaron con sus obras argumentos contra la reforma. 

Feminismo

El 8 de marzo de 2016 cubrimos nuestra primera marcha. Desde entonces la lucha feminista se ha vuelto parte de Catalejo y un tema principal en nuestras producciones, trabajando junto al movimiento feminista uruguayo y latinomericano, tanto en proyectos puntuales, como en la cobertura de  manifestaciones y en especial en la campaña Libre de Acoso. 

 

Libre de acoso

Libre de Acoso es una campaña integral contra el acoso sexual callejero, lanzada en marzo de 2018. La misma pretende problematizar sobre el fenómeno, buscando desnaturalizarlo y visibilizarlo como un tipo de violencia de género.

Esta campaña incluye contenido audiovisual, material de sensibilización, investigaciones académicas y material gráfico de libre uso.

También contiene la web libredeacoso.uy, una plataforma a través de la cual podrán realizarse denuncias de situaciones de acoso en el espacio público, que además ofrece un foro de intercambio y una serie de consejos sobre qué hacer frente al acoso callejero, creadas en conjunto con varias organizaciones feministas uruguayas. La campaña fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura.

Memoria

Colaboraciones con Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos

Juventud

La línea juventud nace con nuestro primer trabajo: Dieciséis. 

Este documental pone en escena jóvenes de múltiples contextos sociales, que problematizan sobre sus dificultades de desarrollo personal y colectivo, y discute la propuesta vigente en el momento acerca de la baja de edad de imputabilidad penal, intentando amplificar la voz de quienes generalmente quedan por fuera de los medios hegemónicos.

Jóvenes que luchan

Proyecto de cortos documentales, lanzado en 2015, que entrevista a militantes en tres grandes temas: educación, feminismo y diversidad.

Colaboraciones con la Universidad de la República

Todo para ganar

Documental realizado junto a la Facultad de Ciencias Sociales y Ni todo está perdido, colectivo de personas de calle 2019

Derecho a la educación y mandato de obligatoriedad en la Enseñanza Media

Video realizado en el marco del proyecto de investigación del Artículo 2 de CSIC – UdelaR: «Derecho a la educación y mandato de obligatoriedad en la Enseñanza Media. La igualdad en cuestión» – 2017

Sembrá integración, cosechá futuro

Video documental realizado en la Unidad Penitenciaria Número 6 de Punta de Rieles, en el marco de la Pasantía «Educación-Acción en contextos de encierro» – 2016

Derribando barreras: por más mujeres en áreas STEM

Serie de videos junto a Udelar, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ingeniería, entre otros, que buscan visibilizar y promover la participación de las mujeres en la ciencia. Lanzados en 2018 y 2019

Otros

Solidaridad en tiempos de aislamiento

La pandemia actual significa crisis, pero también puede ser la oportunidad para repensar nuestra forma de habitar y convivir en el mundo.

Videoclip “Vamos a la plaza”

Creación colectiva junto a la murga Metele que son Pasteles – 2020

8 de Marzo 2017

Video que recoge y contesta comentarios contra la lucha feminista en redes sociales

Lucha y Resistencia

A partir del la consigna de la Marcha por la Diversidad 2017 «Lucha y resistencia», desde Catalejo nos preguntamos cómo luchan y resisten en la cotidianidad aquellas personas que expresan la diversidad en toda sus dimensiones.

Resumen 2016

Colaboración con Etcétera

Azul

Realizado para el desafío “Parques en una toma”. Filmado en la Marcha por la Diversidad. Corto seleccionado para participar en el Festival Detour 2016

Campaña por una nueva Ley de Salud Mental

Colaboración con la campaña 2017